XXII Jornadas de Filología Clásica. Homenaje póstumo al profesor Luis Charlo
PROGRAMA
Lunes 12 de mayo
17 h.
Inauguración de las Jornadas a cargo del Dr. D.
David Almorza Gomar, Vicerrector de Responsabilidad Social y Servicios
Universitarios, del Dr. D. Jacinto Espinosa
García, Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, y de los Drs. D. José
María Maestre Maestre y D. José Guillermo Montes Cala, Directores Científicos
de las Jornadas.
17,30 h.
Dra. D. Cristina Pimentel
Catedrática de Filología Latina
de la Universidad de Lisboa
Título de la ponencia: “Lecturas
de Marcial en la oratoria sacra del siglo XVII portugués: el Padre Antonio
Viera”
18,30 h.
Dr. D.
Jean-Louis Charlet
Catedrático de Filología Latina de
la Universidad de Marsella
Título de la ponencia: “La
recepción humanista del dístico epódico de Horacio”
19,30 h.
Dr.
D. Arnaldo Espírito Santo
Catedrático de Filología Latina de
la Universidad de Lisboa
Título de la ponencia: “Reflejos
de Oriente en la literatura humanista: Fernão Mendes Pinto”
20,30 h.
Coloquio
Miércoles, día 14 de mayo
17,30
h.
Dr. D.
Antonio Ruiz Castellanos
Profesor
Titular de Filología Latina de la Universidad Cádiz
Título de la ponencia:
“Bimilenario de la muerte de Augusto y de la sucesión de Tiberio. La
consolidación de la monarquía”.
18 h.
Dr. D. Joaquín Pascual Barea
Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Cádiz
Título de la ponencia: “La
práctica de la música y el canto en la vida de Arias Montano”
18,30 h.
Dr. D.
Antonio Dávila Pérez
Profesor
Titular de Filología Latina de la Universidad de Cádiz
Título de la ponencia: “Calumnia que algo queda: biblismo y
fama en el Renacimiento tardío”
19 h.
Dra. Dña. Inmaculada Rodríguez Moreno
Profesora Titular de Filología Griega de la Universidad de
Cádiz
Título de la ponencia: “En torno a la música griega antigua”
19.30 h.
Presentación de los dos volúmenes
del libro de Antonio Sánchez González Enrique
Cock. Epistolario, Instituto de Estudios Humanísticos- C.S.I.C., 2014. Intervienen:
Dr. D. Antonio Dávila Pérez, Dr. D. Manuel Antonio Díaz Gito, Dr. D. José María
Maestre Maestre y Dr. D. Antonio Sánchez González
20 h.
Coloquio
Lunes, día 26 de mayo
17,30 h.
Dr. D. Manuel
Sánchez-Ortiz de Landaluce
Profesor Titular de
Filología Griega. Universidad de Cádiz
Título de la ponencia: “Antología
Palatina 11. Epigramas simpóticos y escópticos”
18 h.
Dr. D. Tomás Silva Sánchez
Profesor
Titular de Filología Griega de la Universidad de Cádiz
Título de la ponencia: “Parádoxon
y poesía didáctica: de la anécdota en prosa a la anécdota en verso”
18,30 h.
Dra.
Dña. Violeta Pérez Custodio
Profesor
Titular de Filología Latina de la Universidad de Cádiz
Título de la ponencia: “La máxima
homérica de la vigilia del gobernante en la enseñanza retórica, moral y
política de los siglos XVI y XVII”
19 h.
Dr. D. Rafael Gallé Cejudo
Profesor
Titular de Filología Griega de la Universidad de Cádiz.
Título
de la ponencia: “La alteración del ejercicio preparatorio de retórica en
la epistolografía ficticia griega”
19.30 h.
Dr. D. Antonio Serrano Cueto
Profesor Titular de Filología Latina de la Universidad de
Cádiz
Título de la ponencia: “Entre la historia y la ficción
poética: el largo viaje de la novia en los epitalamios latinos de los siglos XV
y XVI”.
20 h.
Coloquio
Miércoles, día 28 de
mayo
17,00 h.
Dra. Dña. Pamina Fernández Camacho
Profesora Sustituta de Filología
Griega de la Universidad de Cádiz
Título de la ponencia: “El Cádiz antiguo y sus fuentes: una
revisión crítica de los mitos más persistentes”
17,30 h.
Dra. Dña. Sandra Ramos Maldonado
Profesora Titular de Filología
Latina de la Universidad de Cádiz.
“La versión latina de El
licenciado Vidriera compuesta por Gaspar Ens (Coloniae 1631): una
aproximación filológica”
18 h.
Dra. Dña. María José Cea Galán
Profesora de Filología Latina de la Universidad de Cádiz
“La labor editorial de Agesilao Palmireno”
18,30 h.
Dr. D. Eduardo del Pino González
Profesor Titular de Filología Latina de la Universidad de
Cádiz
Título de la ponencia:“Algunos
recuerdos romanos del humanista flamenco Levino Torrencio”
19 h.
Dr. D. Maurizio Campanelli
Catedrático de Filología Latina de la Università degli Studi di Roma “La
Sapienza”
Título de la ponencia: “Quantum in re exinanita
fieri potuit: Biondo Flavio y el trabajo del historiador en el espejo de Roma”
20
h.
Coloquio
Lunes, día 2 de junio
17,30 h.
Dr. D. Manuel
A. Díaz Gito
Profesor
Titular de Filología Latina de la Universidad de Cádiz
Título de la ponencia: “De la letra a la tela.
Tradición Clásica y Siglo de Oro de la pintura holandesa: la visita del doctor”
18 h.
Dr. D. Joaquín Luis Navarro López
Profesor Titular de Filología Latina de la Universidad de
Cádiz
Título de la ponencia: “Aproximación al papiro de Qars
Ibrîm”
19 h.
Dr. D. José Guillermo Montes Cala
Catedrático de Filología Griega de la Universidad de Cádiz
Título
de la ponencia: “De Teócrito a Sannazaro: las relaciones entre la bucólica
grecolatina y la novela pastoril”
19,30 h.
Dr. D. José María
Maestre Maestre
Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Cádiz
Título
de la ponencia: “Nuevos datos sobre los Quinque
articuli contra Iudaeos atribuidos a Rodrigo Fernández de Santaella”
20 h.
Mesa Redonda: “Posicionamiento ante la LOMCE y su
ulterior desarrollo normativo en Andalucía”. Intervienen: D. Laureano Plaza
Martín, Presidente de la Asociación Andaluza de Latín y Griego, D. Juan Cienfuegos
García, Vicepresidente de la citada Asociación, y D. José María Maestre
Maestre, Director del Instituto de Estudios Humanísticos y Vicepresidente de la
Federación Andaluza de Estudios Clásicos.
20.30 h.
Coloquio
Martes, día 3 de
junio
17 h.
Dr. D. César Chaparro Gómez
Catedrático de Filología Latina
de la Universidad de Extremadura
Título
de la ponencia: “Retóricas para el Nuevo Mundo: praxis sobre teoría”
18 h.
Dr. D. Eustaquio Sánchez Salor
Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Extremadura
Título de la ponencia: “Los
humanistas y las conquistas militares de ultramar”
19 h.
Dr. D. Juan Gil Fernández
Catedrático de Filología Latina
de la Universidad de Sevilla y Académico de la Lengua.
Título
de la ponencia: “El mundo clásico en los Argensola”
20 h.
Entrega de los seis volúmenes 9 (2008), 10 (2009),
11 (2010), 12 (2011), 13 (2012) y 14 (2013) de Calamus renascens en homenaje al Profesor Luis Charlo Brea a su
viuda, Dña. María del Carmen de la Varga Pérez. Intervienen los Drs. Dña
Violeta Pérez Custodio, D. Antonio
Dávila Pérez y D. José María Maestre Maestre
20,30 h.
***
Un programa bastante completito, está interesante.
ResponderEliminar